 |
1ª República (Fuente: arte e iconografía) |
La verdad es que desde que lo vi
por primera vez en las tertulias de Intereconomía TV hace ya 5 años siempre me
pareció, antes que cualquier otra cosa, un cursi redomado que, con demasiada
frecuencia, utilizaba para llevar el gato
al agua de su argumentario una dialéctica tramposa y una verborrea
apabullante. Su invitación a participar en la tertulia estrella de esa cadena,
situada en las antípodas de su ideología, fue el producto de una operación de
mercadotecnia televisiva llevada a cabo por sus capitostes en la que se buscaba
a alguien de izquierdas, desconocido para el público, próximo al 15.M,
partidario de la convocatoria de “Asalta el Congreso”, visceral, con cierta
experiencia ante las cámaras y que diera el toque pintoresco de pluralidad que
se pretendía. Lo encontraron en “La tuerka”, un programa de televisión de
audiencia testimonial que se emitía semanalmente en la Red de Televisiones
Locales de la Comunidad de Madrid, presentado por un profesor de Ciencias
Políticas de la UCM llamado Pablo
Iglesias, un diletante que les venía que ni pintiparado y que debutó en la
cadena TDT el 25 de abril de 2013. Lo hizo con una frase lapidaria que
pretendía darnos cuenta de entrada (o al menos, esa intención le vi yo) de su
espíritu aguerrido y de su valor sin límites: «Lo primero, daros las gracias por la invitación, es un gusto cruzar
las líneas enemigas y charlar en territorio comanche.»
 |
2ª República. (Fuente: arte e iconografía) |
A partir de ahí, nació la leyenda
de este sin par paladín de la justicia revolucionaria. En territorio comanche aguantó
hasta el mes de diciembre de ese mismo año 2013 en que, habiendo probado
territorios más amables y de más repercusión mediática como Cuatro o La Sexta,
dejó de contestar las llamadas telefónicas de esos primeros promotores que le
abrieron las puertas al estrellato. El 17 de enero de 2014, Iglesias presentó
la iniciativa Podemos en el Teatro del Barrio de Lavapiés. El partido se fundó
el día 11 de marzo y en las elecciones al Parlamento Europeo del mes de mayo
obtuvo 1.253.000 votos que le valieron 5 escaños. En apenas un año, ya ven, de
la nada política a la moqueta y el sillón de respaldo alto. Un ascenso
fulgurante. Eso sí que es mercadotecnia política. Visto lo visto y a día de
hoy, a medida que iba escribiendo estas líneas me venía a la cabeza el soberbio
y retorcido dislate de la película La
estrategia de la araña de Bertolucci
y, aún más, el cuento de Borges en
la que está libremente inspirada, El tema
del traidor y del héroe, sin duda un título contundente que se acerca más a
lo que quiero decir.
 |
3ª República (Fuente: Podemos) |
Y lo que digo es que hay veces que
la anécdota puede convertirse en categoría y una acción aparentemente inane e
intrascendente sirve para desenmascarar el fariseísmo de quien la ejecuta. Y
que con la irrupción de Vox en las elecciones andaluzas se han desatado las
bichas y hay quien no sabe ya ni por dónde se anda. Si es que alguna vez lo
supo fuera de su ambición personal. Porque nuestro héroe/traidor, nada más
confirmarse el resultado de las elecciones y tras digerir las hieles de esa
nueva noche triste de Tenochtitlan que debió pasar, se sintió en la obligación
de lanzar una consigna que enardeciera a sus mermadas y desmoralizadas tropas.
Y nada más aparente para su megalomanía enfermiza que el llamamiento a una
“alerta antifascista” que recuperara en las calles lo que las urnas podridas de
una democracia decrépita y vendida al gran capital les había quitado. Y para
rematar la faena (dos soflamas por el precio de una) retomó la bandera del republicanismo
de quita y pon que utiliza a su conveniencia y anunció que el día 6, con motivo
de la celebración del 40 aniversario de la Constitución Española, él y su
grupo, renunciando a la monarquía, a sus pompas y a sus obras, reivindicarían,
para todos los españoles y las españolas, una república feminista que
conformaría un próspero futuro de justicia social y fraternidad que ríete tú de
Jauja. Visibilizarían su protesta
luciendo un símbolo: el perfil de una cabeza de mujer en color morado, con
melena suelta y libre, imagen perfecta de los ideales proclamados. Y ahí es
donde la puerca torció el rabo y donde toda la mermeladina solemne y
empachosísima de la proclama acabó en agua de Carabaña. Porque para encarnar
ese futuro feminista y republicano, esa nueva Niña Bonita del siglo XXI,
compraron en las rebajas de Internet, concretamente en Colourbox, una imagen que ellos venden como reclamo publicitario
para salones de belleza, peluquerías y similares, que no ha dado lugar más que
a un pitorreo cuasi generalizado en medios y redes. Pero si la ha escogido él
seguro que es porque los españoles y las españolas quieren una alegoría de
república guay, muy ‘cool’, con corte de pelo ‘long bob’, flequillo desenfadado
y mechas californianas en tonos añil-violeta. Que es lo que se lleva en su urba de Galapagar, primo.
 |
(Fuente: La Razón) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario